Conoce de cerca el pueblo de Aínsa, la Capital de la Montaña 2020

Ya forma parte de Los Pueblos más bonitos de España y en 2018 se convirtió en la Capital del Turismo Rural, pero además, este 2020, la villa de Aínsa suma un nuevo título convirtiéndose en la Capital de la Montaña, un título que otorga la asociación esMontañas. Y no es de extrañar porque esta localidad aúna patrimonio, cultura y naturaleza.

Patrimonio:

La parte antigua de Aínsa fue declarada, en 1965, Conjunto Histórico y Artístico. Sus calles, su castillo, que empezó a construirse en el siglo XI; la iglesia de Santa María, del siglo XII o las fachadas de algunas de sus casas son lugares indispensables que hacen de Aínsa un lugar único.

Cultura:

Durante los doce meses del año, las instituciones, los empresarios y los vecinos se vuelcan en organiza actividades. Ejemplo de ello es el Festival Castillo de Aínsa durante el verano, la Ferieta en el mes de febrero o el Descenso de Navatas que se celebra en mayo.

Naturaleza:

Y si por algo cuenta con el título de Capital de la Montaña 2020 es porque Aínsa es una de las entradas al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde se encuentran picos como Viñamala, Monte Perdido o Marboré, todos ellos con más de 3.000 metros de altitud.

Pero esta asociación, no solo valora la historia y la belleza de este pueblo altoaragonés, también la inversión, la innovación o la atención al sector primario. Ejemplo de ello es el proyecto Zona Zero Pirineos, que ha acondicionado rutas para la práctica de este deporte, o la puesta en marcha de PRO Sobrarbe, organización centrada en promocionar los productos comarcales, incentivar la transición hacia la agricultura ecológica o la conservación de la abeja autóctona.

Así pues, durante este año como Capital de la Montaña, Aínsa acogerá congresos, jornadas y eventos para darse a conocer y servirá para liderar los proyectos que se inicien durante 2020 por parte de esta plataforma.