Las piedras de las casas abandonadas cuentan historias de tiempos pasados
Hoy queremos invitarte a que conozcas un lugar mágico, de momento a través de nuestro blog y después esperamos y deseamos que también en persona. Se trata de Muro de Bellos, un pueblo deshabitado desde el que es posible contemplar unas panorámicas únicas.
Las casas, ubicadas en lo alto de un cerro, se erigen alrededor de la plaza. Parece una fortaleza defensiva, además de por su arquitectura también por su situación estratégica, ubicado en la confluencia de los ríos Bellos y Cinca.
Desde esta posición privilegiada las vistas impresionan.
Hoy te estamos contando pequeñas pinceladas de todo lo que vas a encontrar si decides visitarlo. Te animamos a ello. De hecho, tanto nos gusta que uno de nuestros apartamentos rurales lleva, precisamente, su nombre.
Cómo llegar a Muro de Bellos
Entonces, ¿cómo puedes llegar hasta Muro de Bellos? Es sencillo y una de las rutas que más recomendamos a nuestros clientes cuando llegan hasta nuestros alojamientos. Porque nos gusta que descubráis la zona desde todos los puntos de vista posibles.
Puedes hacerlo desde Escalona andando o en bicicleta, ya que hay dos caminos recién arreglados por los que es posible realizar una excursión circular muy apetecible. De este modo, para subir o bajar existe la opción de utilizar la pista (si prefieres ir en coche) o los dos caminos que te comentábamos antes, para recorrer este trayecto andando o en bici.
Los pueblos deshabitados tienen ese algo especial que hace que el silencio se vuelva quizá más puro. Podrás ver sus casas, casi todas en ruinas. También podemos ver los restos de la iglesia parroquial Santa María y de la escuela.
En Muro de Bellos había ocho casas. Sus habitantes se dedicaban a cultivar cebada, avena y trigo, además de otros productos. Ovejas y cabras eran parte del ganado.
La última habitada fue Casa Miguel, que tuvo inquilinos hasta el año 2002.
A pesar del deterioro característico de un lugar vacío en el que se respira esa tristeza propia del tener que haber dicho adiós a un pueblo lleno de vida en su momento, todavía es posible disfrutar de los vestigios de lo que un día fue. Sus piedras cuentan historias y te invitamos a que las descubras.
- Casas deshabitadas en Muro de Bellos
- Torre de iglesia de Muro de Bellos
Un entorno de película
Y precisamente una historia es la que se ha narrado en este entorno tan excepcional. La última película de Samu Fuentes ha tenido como escenario de rodaje el valle de Pineta, Boltaña y, también, Muro de Bellos.
Bajo la piel del lobo, protagonizada por Mario Casas e Irene Escolar, se estrenó el pasado viernes 9 de marzo. Narra las hazañas del solitario habitante de Auzal (Muro de Bellos en la realidad, un pueblo perdido y abandonado también en la ficción) que vive aislado en las montañas.
Una mujer irrumpe en su tranquila rutina y le hará experimentar sensaciones desconocidas para él que le llevarán a reflexionar sobre si dejar atrás su vida más salvaje o continuar haciendo caso a su corazón más humano.
Un equipo de unas 50 personas estuvo en la zona durante un mes el invierno pasado. En este vídeo puedes ver algunas imágenes del rodaje.
Tanto el director como los actores coincidieron en destacar la belleza de este lugar. Y nosotros también te aseguramos que no te dejará indiferente. Ya lo dijo Mario Casas:
No hace falta irse a Argentina a grabar. Huesca tiene esas montañas en la que parece que, de repente, estás en Canadá, y en las que es maravilloso rodar.
Rodar. Pasear. Descansar o vivir. No podemos estar más de acuerdo.
Deje su comentario